MANSO: El manejo del suelo y viña para la lucha contra la sequía

MANSO: El Manejo del Suelo y viña para la lucha contra la sequía: Técnicas, metodologías y estandarización

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.

 

Proyecto formado por INNOVI como coordinador del grupo, Llopart como líder, Bodegas Sumarroca, Masía Vallformosa, Bodega Kripta y Juvé&Camps, con INCAVI, IRTA Y la URV como centros de investigación.

El proyecto MANSO (Manejo del Suelo y viña para la lucha contra la sequía) aborda los desafíos del cambio climático a la viticultura de secano, especialmente en el Penedès. El objetivo principal es profundizar en el conocimiento de las estrategias de gestión del suelo, el agua y la vegetación para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en viña de secano y evaluar su efecto con medidas al suelo, fisiológicas, pero también utilizando una serie de nuevas tecnologías basadas con sensores de suelo/planta y teledetección.

De forma específica, el proyecto MANSO quiere obtener respuestas a las cuestiones:

  • ¿Cómo aprovechar mejor el agua de lluvia?
  • ¿Cómo reducir, sino evitar durante el período de verano las pérdidas de agua por evaporación?
  • Si no llueve, ¿cómo gestionar el viñedo para garantizar su supervivencia?
  • Si se dispone de pequeñas cantidades de agua en reservorios, ¿en qué momento y cuánta debemos aportarla?

 

De modo que se puedan ofrecer soluciones prácticas y transferibles que garanticen la sostenibilidad de la producción vitivinícola en un contexto climático cada vez más desafiante.

 

El objetivo principal del proyecto es profundizar en el conocimiento de las estrategias de gestión del suelo, el agua y la vegetación para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos envió de secano y evaluar su efecto con medidas en el suelo, fisiológicas, pero también utilizando una serie de nuevas tecnologías basadas en sensores de suelo/planta y teledetección.
Los objetivos secundarios son:

 

  • Establecer una red digital de seguimiento de los factores que inciden en la disponibilidad hídrica:
    • Condiciones meteorológicas.
    • Contenido de agua en el suelo.
    • Estado hídrico de la planta.
  • Implementar tecnologías de teledetección como método de evaluación espacial del estrés hídrico en viñedos de secano.

Lo último en el Blog