Mas La Roca Blanco
Mas La Roca Blanco es un vino blanco con 87 puntos en la guía Peñín a base de xarel·lo, macabeo y chardonnay, de entrada suave y fina, con cuerpo y buena acidez que le proporciona una buena estructura en paladar, con recuerdos a fruta blanca fresca. Ideal para carnes blancas y pescados, pero también para ensaladas, pastas y arroces.
VARIEDADES: Xarel·lo, Macabeo y Chardonnay
Más información en: Postales desde Mas La Roca
VENDIMIA: Manual y mecánica. Xarel·lo: mediados de Septiembre. Macabeo: principios de Septiembre. Chardonnay: finales de agosto.
FERMENTACIÓN: Desfangado estático y fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada de 15 16 ºC.
VISTA: Color amarillo con reflejos verdes que denotan juventud en el vino.
OLFATO: Aromas suaves a fruta blanca ácida, tales como la manzana, a posteriori, salen los aromas más maduros de la piña, que le dan una complejidad aromática interesante donde nuevas sensaciones aromáticas de ambos tipos de fruta confluyen dando aromas entre frescos y maduros, para crear así una intensidad estructural agradable.
PALADAR: De entrada suave y fina, con cuerpo y buena acidez lo que les proporciona
una buena estructura en paladar, con recuerdos a fruta blanca fresca. En el post gusto
salen primero los aromas a pera o manzana, que al oxigenar, se derivan a frutas de
hueso, tales como el melocotón, que perduran en el tiempo.
2020 - 87 puntos - Guia Peñin
2019 - 87 puntos - Guia Peñin
2015 - 87 puntos / 5 estrellas - Guia Peñin
VENDIMIA: Manual y mecánica. Xarel·lo: mediados de Septiembre. Macabeo: principios de Septiembre. Chardonnay: finales de agosto.
FERMENTACIÓN: Desfangado estático y fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada de 15 16 ºC.
VISTA: Color amarillo con reflejos verdes que denotan juventud en el vino.
OLFATO: Aromas suaves a fruta blanca ácida, tales como la manzana, a posteriori, salen los aromas más maduros de la piña, que le dan una complejidad aromática interesante donde nuevas sensaciones aromáticas de ambos tipos de fruta confluyen dando aromas entre frescos y maduros, para crear así una intensidad estructural agradable.
PALADAR: De entrada suave y fina, con cuerpo y buena acidez lo que les proporciona
una buena estructura en paladar, con recuerdos a fruta blanca fresca. En el post gusto
salen primero los aromas a pera o manzana, que al oxigenar, se derivan a frutas de
hueso, tales como el melocotón, que perduran en el tiempo.
2020 - 87 puntos - Guia Peñin
2019 - 87 puntos - Guia Peñin
2015 - 87 puntos / 5 estrellas - Guia Peñin